¡Hola a todos!
Ahora que estamos en plena recta final del curso (unos ya han tenido la temida selectividad, a otros les faltará poco, otros tendrán exámenes y unos simplemente están con unas ganas locas de que lleguen las vacaciones ya), he pensado, que mejor que repasar todo lo que nos va a ayudar a pasar mejor esta época. Como dijo Hipócrates hace ya muchos siglos, “Haz de tu alimento tu medicina”… y eso es de lo que nos vamos a centrar: todo aquello natural que nos permitirá tener un mejor y mayor rendimiento en esta época.

- Arándanos → Tienen muchos antioxidantes y potasio, protegiendo el cerebro y mejoran la memoria.
- Cereales/Frutos Secos*/Legumbres → Contienen vit B, necesario para el cerebro y el sistema nervioso.
- Almendras* → Contienen fenilalanina y riboflavina, que mejoran la actividad cerebral.
- Antioxidantes (vit E) → Aguacate, hortalizas de hoja oscura, aceite de oliva, papaya, mango, semillas y nueces*. Todos los anteriores alimentos contienen vit E y sirven para formar glóbulos rojos, mejorando la circulación.
- Arroz/Legumbres/Pasta/Cereales → Tienen glucosa, carburante de nuestro cerebro.
- Remolacha → Contiene monofosfato de uridina que ayuda a mejorar las habilidades cognitivas.
- Zanahorias → Contienen b-caroteno (antioxidante) bueno para la memoria.
- Coliflor/Hígado/Cacahuetes/Soja → Todos estimulan la creación de acetilcolina, que es un neurotransmisor que regula la memoria y el aprendizaje.
- Huevos/Germen de trigo/Brócoli/Repollo → Todos ellos contienen colina, que ayuda a la conexión entre neuronas.
- Pescado azul (salmón, sardinas, atún, anchoas) → Son ricos en DHA (ácido docosahexaenoico, que es un ácido graso esencial poliinsturado omega-3 que mejora los procesos cognitivos.
- Te verde → La cafeína del te verde da energía y mejora la concentración. Tiene el inconveniente que hay personas que les puede poner nervioso.
- Chocolate negro → Tiene mucho contenido energético y gran poder antioxidante.
- Oligoelementos → litio, silicio, selenio, cromo (…)
- Sales minerales → potasio, magnesio, zinc (…)
Además…
- Es muy recomendable beber unos 2 litros de líquido diarios (agua, leche, zumo, infusiones). Atención con las bebidas que contienen cafeína (especialmente en la vigilia del examen).
- Es muy recomendable no abusar de las grasas saturadas, azúcar y sal, ya que producen digestiones muy pesadas y eso hace que el estudio no sea tan efectivo.
* Frutos secos → 10 avellanas, 10 almendras, 3 nueces y 8 pistachos al día máximo
Como veis, tener una buena alimentación es necesaria para el día a día y muy importante para cuando vienen los exámenes y época de estrés. Para cualquier duda que tengáis, no dudéis en preguntarnos.
Espero que os haya gustado este post de la semana. ¡Hasta la semana que viene!
Cristina 😉