#worldcancerday2017

¡Hola a todos!

Como cada año (y ya van dos), cuando se acerca el 4 de febrero, nos sensibilizamos con una enfermedad que por desgracia, a todos en mayor o menor medida, nos toca o nos ha tocado. Pero no quiero que este post sea triste, lo que quiero es dar mi granito de arena para la prevención, porque SIEMPRE la PREVENCIÓN es FUNDAMENTAL.

Cuando alguien oye la palabra CANCER se le cae el mundo encima. Hace años, cuando no habían los medios que hay hoy, el tratamiento no estaba al alcance de todos y como la ciencia no estaba tan evolucionada, muy pocos casos tenían solución. Hoy en día eso ha cambiado y es cierto que aunque cada caso es diferente, cada vez se ganan más batallas y estas victorias son cada vez más importantes.

Hay múltiples definiciones de cáncer que pueden dar lugar a confusiones, pero creo que la más simple y sencilla es que una(s) célula(s) de nuestro cuerpo se “subleva(n)” y va(n) “a su bola” y es cuando se empieza(n) a reproducir sin parar y los mecanismos de defensa de nuestro cuerpo no pueden “aleccionar” a ésta(s) célula(s) rebelde(s). ¿Cómo ocurre todo esto? Es muy difícil dar una única respuesta. Hay factores genéticos, ambientales, estilos de vida (…)

De los múltiples tipos de cáncer que hay, hoy me voy a centrar en el de colon o colorrectal, ya que este es uno de los de mayor incidencia (en países occidentales) y de los que menos se habla (20.000 y 14.000 casos nuevos al año de hombres y mujeres respectivamente en España – datos de la Asociación Española Contra el Cancer AECC-). Además, se predice que 1 de cada 20 hombres y 1 de cada 30 mujeres antes de cumplir 74 años padecerá esta enfermedad. No todo son malas noticias: hay una alta supervivencia (64% a los 5 años) si lo comparamos con la media europea (57% a los 5 años).

anatomia-colon

Para saber que podemos hacer para la PREVENCIÓN del cancer colorrectal, vamos a ver que es el colon, donde está y para que sirve. El colon es el último tramo del sistema digestivo. Mide 1.5 metros y está dividido en ascendente, transverso, descendente y recto, donde los primeros dos tramos sirven para absorber agua y electrolitos y los dos últimos sirven para el almacenamiento de las materias fecales.

Igual que para cualquier tipo de cáncer, existen una serie de pautas relacionadas con el estilo de vida muy interesantes para la PREVENCIÓN, que son los siguientes:

– comer menos grasa animal (menos carnes rojas) y más fibra

– ejercicio físico

– no fumar

– no beber bebidas alcohólicas

Dentro de las pautas/prevención especial para el cáncer colorrectal tenemos los siguientes consejos:

– controlar los pólipos

– control especial si ya se ha padecido la enfermedad

– control especial si se padece alguna enfermedad inflamatoria intestinal, como por ejemplo colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn

– historia familiar

Aparte de estas pautas, también tenemos a nuestro alcance el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto (http://www.prevenciocolonbcn.org/es_index.html).

Además, estudios recientes confirman que el uso de probióticos (ya no solo cuando tomemos antibióticos) también está relacionado con la prevención de esta enfermedad.

Para cualquier duda que tengáis respecto a la prevención de esta enfermedad, además de cuidados asociados, podéis venir a la Farmacia Tabar, que estaremos encantadas de atenderos.

Espero que os haya gustado este (largo) post… y ¡hasta la semana que viene!

Cristina 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s