be water

Hola a todos,

Esta semana vuelvo a mis andadas con un nuevo post después de varias semanas de descanso. Y para compensar mi ausencia, os voy a hablar sobre un tema importante: el agua. ¿Porque el agua? Por diferentes razones…

Porque hace mucho calor y nos tenemos que hidratar. Cada año decimos “hay que beber agua para hidratarse”. ¿Y eso porque? Necesitamos beber 1.5-2.0L de agua al día (más no porque el riñón no tiene más capacidad de filtrado) para hidratarnos y para combatir el calor, entre otras cosas. El agua nos ayuda a compensar la pérdida de agua a través del sudor (mecanismo natural de nuestro cuerpo para eliminar calor), eso significa que hace que tengamos una temperatura corporal estable. Hay dos grupos de población (los bebés y los ancianos) que el control de su temperatura corporal (o su “termostato”) no lo tienen muy ajustado y siempre son los más débiles. Eso es porque no tienen tanta sensación de calor. Al no tener calor, no sudan y no tienen sensación de sed y por esto se deshidratan.

Para todas esas personas que tienen hiperhidrosis (exceso de sudor), además de beber agua para recuperarse, tienen que aportar los electrolitos (magnesio, potasio, sodio…) que han perdido mediante complementos alimenticios, ya que si no nos recuperamos bien, podemos tener calambres/rampas en los músculos y agotamiento extra.

Además, todas aquellas personas que tomen diuréticos como antihipertensivos (hidroclortiazida…) tienen que mirarse mucho la tensión, ya que de normal, en verano la tensión arterial es más baja debido a una dilatación de los vasos sanguíneos (otro mecanismo para compensar el calor) (¿verdad que en verano los anillos van más justos?)…

agua

Siguiendo con el agua de bebida y de comida (porque lavamos muchos alimentos con agua).. ¡Muchísimo cuidado cuando viajéis! Siempre tenéis que beber agua embotellada (abierta por vosotros) y preguntad como limpian la fruta/verdura (…) ya que no es lo mismo el agua potable/potabilizada, depurada o regenerada. La primera (potable/potabilizada), es agua natural tratada para consumo humano. Si que es cierto que depende de donde vivamos, el agua será más blanda o más dura (y hay gente que nota la diferencia), pero cuando el agua esta etiquetada como “potable”, se puede consumir. La segunda (depurada), es agua que se usa para procesos industriales y casas, pero no es apta para la bebida. La tercera (regenerada), es agua depurada con un tratamiento extra, que se usa como agua de riego, ámbitos urbanos (…) y no es apto para consumo humano.

Mi consejo personal es que todas las personas que vayáis a un destino tropical (y no tan tropical pero que el agua no os de confianza o porque en anteriores ocasiones lo hayáis pasado mal), aconsejo que se lleven en la maleta una caja de probióticos. Mejor si no se tienen que usar, pero así evitaremos pasarlo mal y fastidiarnos las vacaciones (es que después de estar todo un año esperándolas da mucha rabia)…

escultura-decorativa-de-la-fruta-15590220

Porque el agua atrae a los mosquitos. Bueno, en realidad es donde se reproducen y crecen hasta desplegar las alas. El ciclo de la vida del mosquito tiene 4 fases: huevo, larva, pupa y mosquito adulto. Todo este ciclo tan solo tarda unos días. Por esta razón, es tan importante evitar aguas estancadas (lo de la humedad ya es más difícil). Entiendo que con el calor que hace, es complicado ir con pantalón largo y manga larga, pero recomendamos a aquellas personas a las que los mosquitos les “atacan”, que vistan así cuando vayan a lugares cerca del agua. Incluso, que hagan una profilaxis con vitamina B12 y/o con unos gránulos de homeopatía, que ayuda muchísimo a que los mosquitos piquen tanto (además de los repelentes en spray, en pulsera…).

Además, este mes en la Farmacia Tabar tenemos una promoción que les encantará a los más peques de la casa: por la compra de una pulsera antimosquitos Disney de Isdin, hacemos un 40% de dto en los repelentes en spray de la misma marca…

lyfecicle2

Porque el 10-20% de la capa más externa de la piel es agua. Esto lo digo respecto a las quemaduras y abrasiones. Como siempre, es muy importante cuidarse del sol, ya que el sol es muy dañino. El sol nos da todos los días del año simplemente por el hecho de caminar por la calle (lo de que “como no voy a la playa, no hace falta crema” no es cierto) y como todos sabéis, la piel tiene memoria. Para que os hagáis una idea: la protección natural de una piel blanca es de 15 minutos y la protección natural de una piel morena es de 1-2h (dependiendo del grado de moreno). Además, las peores horas de exposición solar son de 10:00-16:00 y a cuanta más altura y menos latitud, los rayos del sol inciden más directos en la piel. También hay que tener en cuenta si tomamos medicación, ya que hay muchos medicamentos que sensibilizan la piel cuando vamos al sol (por ejemplo el omeprazol) y otros que hacen salir manchas en la cara (como por ejemplo los anticonceptivos orales).

Tan importante es protegerla del sol como hidratarla, ya que cuando nosotros estamos al sol, somos como un “filete gigante a la plancha” y nos deshidratamos (ya ni digo cuando hay una quemadura/ampolla/abrasión). En el momento que hay una quemadura, es muy importante hidratarse (beber agua y ponerse hidratantes específicos para la piel) y vigilar si hay fiebre/escalofríos/náuseas (si aparece cualquiera de los anteriores, hay que ir al centro de salud).

pies quemados

Como veis, el agua está relacionado con todo. Para cualquier duda que tengáis sobre todo lo anterior , estaremos encantadas de atenderos de forma personalizada.

Espero que os haya gustado este post… y ¡hasta la semana que viene!

Cristina 😉

ps- Felicidades a todos los Juanes y Juanas… y feliz verbena!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s