¡Hola a todos!
En esta 4ª semana de confinamiento, seguramente mucha gente ya habrá perdido la noción del tiempo, ni sabrá en qué día estamos y seguramente tampoco es consciente de como pasan las horas (yo soy una de ellas). Todo esto viene, a que esta mañana me he dado cuenta que hoy es 7 de abril y hoy se celebra el Día Mundial de la Salud, día que siempre celebramos en la farmacia con alguna acción especial. Es cierto que mucha gente solo piensa en nosotras cuando hay enfermedad, pero también somos las primeras que queremos educar a la población en el mantenimiento de la salud, la prevención de la enfermedad y en el bienestar físico y mental de las personas. Y he pensado… ¿Porqué no hablamos de salud y más hábitos saludables (que no solo sirven para estos días de encierro)?
Pero primero vamos a lo básico… ¿Qué es la salud? Si consultamos a la RAE, veremos qué SALUD (lat. salus, -ūtis.) es (f.) el estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. ¿Y cuáles son esas funciones (vitales)? Esas son todas aquellas que nos permiten subsistir, desarrollarnos, reproducirnos, así como establecer relaciones de intercambio de materia y energía con el medio. En otras palabras, estas funciones básicas son: la nutrición, el crecimiento, el desarrollo, la reproducción y la respiración.
A lo anterior yo le añado una pequeña reflexión que va al hilo del post de la semana pasada… ¿Y para poder realizar todo esto en correctas condiciones o en SALUD solo tenemos que estar bien físicamente? Lo digo porque para mí es un equilibrio 50% físico y otro 50% mental, ya que el coco es mucho más importante de lo que pensamos. Es lo que nos ayuda a sacar fuerzas cuando (creemos que) no hay nada más y es lo que hace que cada día nos queramos superar y convertirnos en la mejor de nuestras versiones (aunque también puede convertirnos en la peor cara, esto depende de cómo gestionemos la situación o cómo nos gestionemos a nosotros mismos).
Hablando de gestión y de ese equilibrio tan vital para no perder la cordura… La semana pasada estuve en un webinario de un laboratorio, en el que invitaron a una psicóloga para hablar sobre como hay que gestionar el tema del covid-19. Y la verdad es que dijo cosas super interesantes que quiero compartir con todos vosotros (y si a alguien le sirven de algo, ¡yo encantadísima!).
En la situación actual que vivimos (nueva y surrealista para todos), TODOS tenemos miedo/ansiedad. Siempre que estamos ante lo desconocido, cuando estamos fuera de nuestra situación de confort, tenemos miedos que se traducen en estrés, ansiedad, llámalo “X”. Es algo completamente normal, que evidentemente cada uno lo canaliza a su manera y he aquí el kit de la cuestión.
Para poder tener ese equilibrio de SALUD, primero tienes que aceptar como tal la situación, porque simplemente no puedes escapar de esta absurda realidad, para así poder amoldarte a la nueva rutina. Ojalá tuviéramos una pócima mágica a lo Romeo y Julieta y pudiéramos despertarnos de un largo letargo y pensar que todo esto ha sido un sueño daliniano (o una pesadilla), pero desgraciadamente esto no existe. Y con esta aceptación, no significa que seas conformista sin más, simplemente te ayudará a llevar mejor la situación. Ya que, si no puedes aceptarla, llegas a un momento de confusión o colapso, debido a que cuerpo y mente van unidos (acordaros del famoso “mens sana in corpore sano”). Tu eres el que tienes que dominar la situación y no al revés. Entiendo que has de ser fuerte mentalmente para llegar a este punto, pero luego os daré unos consejos (6) que a mí me han ayudado muchísimo. Pero primero os voy a poner un ejemplo muy gráfico para que entendáis todo esto. La semana pasada me visteis vestida de novia. Lo que más preocupaba cuando escogí el vestido, era sentirme yo, era estar cómoda y no estar disfrazada ni identificada con él. La otra era que fuera atemporal para no ver las fotos dentro de muchos años y verme rara en el futuro (pero esa es otra cuestión… jeje). Pues aquí (con el confinamiento), lo mismo.
Otro apunte importante es que nosotros confiamos en lo que vemos más que en lo que oímos (acordaros del “una imagen vale más que mil palabras”). Esto tiene que ver con el lenguaje no verbal (muchas veces más importante que el verbal). ¿Verdad que cuando entras en un sitio ordenado y limpio tienes más paz y puedes fijarte en pequeños detalles? Lo pongo de otra forma… ¿Verdad que cuando ves algo muy desordenado, sucio o lleno de cosas te (medio) estresas e intentas huir de ese lugar? A mi la verdad es que me pasa. Por eso es importante ser ordenado (a nuestra manera) en nuestro día a día.
¿Y para llegar a ese orden y ese equilibrio de SALUD que podemos hacer?
(1) Debemos comer bien. Es fundamental estar bien nutrido (acordaros de las funciones vitales que he escrito antes), que no cebado (lo digo para no fomentar el comer en exceso).
(2) Necesitamos descansar bien mediante un sueño reparador. Entiendo que, en la situación actual, entre nervios, estrés (…) es complicado dormir bien. En mi caso, para poder descansar bien, hago yoga (que aparte de ser un ejercicio super completo y sudar como un pollo, practico la respiración que me relaja y todo esto me ayuda a meditar) todos los días.
(3) Debemos realizar algo que nos guste (dentro de las 4 paredes de tu casa, claro) para tener ese momento placentero (o esa secreción de endorfinas tan necesaria para subir el ánimo) o de satisfacción personal.
(4) Practicar meditación o mindfulness es (MUY) importante. Es una forma de desconectar el cerebro. Todo el día, desde que nos despertamos, duchamos, vestimos, comemos (…) estamos realizando decisiones (unas más fáciles y automáticas que otras) y eso es agotador. Para hacer este “retiro cerebral” no hace falta estar en una habitación a oscuras con incienso, simplemente, haz algo que te guste y llegarás a esa “desconexión” tan necesaria.
(5) Ocúpate de lo que tu puedes hacer/sabes hacer/ está en tus manos y deja de lado lo que no sabes/no puedes. Eso no significa “pasar de todo”, simplemente que tu te ocupes de lo tuyo. Ahí va otro ejemplo super gráfico. Yo soy farmacéutica y me ocupo de lo mío, de lo que conozco. Del resto de cosas (que son muchísimas), como no domino, no conozco (…) las dejo para quien está capacitado.
(6) Da las gracias. Aplaude (mentalmente o físicamente) a todas las personas que, aun viviendo una situación excepcional, hacen que tu día a día sea más cómodo y llevadero. La lista es enorme. Eso nos ayuda a tener un pensamiento positivo. Y acordaros del “ser agradecido es de bien nacido”. Ahí lo dejo.
En resumidas cuentas… cuídate mucho. En el momento que tu llegues a ese equilibrio, estarás capacitado de ayudar a los demás.

Por ello, desde la Farmacia Tabar estamos trabajando para cuidar de ti y tu familia. Ya sea para preparar tus pedidos, como para cualquier duda (cuidado de la piel, nutrición, cuidado del deportista…) o ayuda, nos tenéis siempre a vuestro lado.
Espero no haberos aburrido o cansado demasiado con este tocho que os he escrito. ¡Ya me diréis si os ha gustado!
Muchísimo ánimo, que juntos venceremos al virus… y ¡hasta el próximo post!
Cristina 😉
Ps. Para los que se quieran iniciar en el yoga y temas de meditación, me podéis escribir a farmacia.vella@gmail.com y os enviaré información y links que a mi me van muy bien.
Muy bien Cristina.
…un buen escrito por ser el dia de la salud
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Maite!!! 🙂
Me gustaMe gusta