¡Hola a todos!
Esta semana vamos a tratar un tema que consideramos que es de actualidad (ahora veréis cuál es!). En las últimas semanas (y días), han habido bastantes casos de gastroenteritis o gripe gastrointestinal… y por este motivo, el post de la semana va a tratar sobre los cuidados que una persona tiene que tener en esta situación.
¿Qué es? Como su propio nombre indica, es la inflamación de la mucosa del intestino delgado y grueso y va asociada a vómitos, diarrea, flatulencias, hinchamiento, dolor abdominal y (a veces) fiebre. En nuestro entorno, la gastroenteritis está mayormente causada por virus y en menor medida por bacterias y parásitos.
¿Cómo se transmite? Generalmente (si hablamos de nuestro entorno), ocurre tras consumir agua o alimentos contaminados o cuando se comparten objetos con un enfermo de gastroenteritis.
¿Cómo se previene? Una parte importante, se puede prevenir siguiendo un control de la higiene (lavarse las manos, limpieza a la hora de la preparación y cocción de los alimentos). También, en aquellos casos, en los que la gastroenteritis esté causada por rotavirus, ésta se prevendrá mediante el correcto cumplimiento del calendario de vacunación.
¿Cómo se trata? Como siempre, el médico será el que nos indique cual es la mejor pauta farmacológica para tratar la causa del trastorno gastrointestinal (antibiótico en el caso que esté causado por una bacteria, antiviral, en el caso de que esté causado por un virus…). Junto con el tratamiento prescrito por el médico, tendremos que seguir una dieta astringente durante unos días. ¿Qué podemos comer? Patata, zanahoria, judías verdes, arroz blanco, pollo, pavo, pescado blanco, manzana, pera, membrillo (nada crudo, todo al vapor, horno o plancha).
Además de lo anterior, hay que tratar la deshidratación causada por los vómitos/diarrea. Mucha gente, piensa que con beber agua es suficiente, pero no. Se pierden muchos electrolitos (sodio, potasio, magnesio…) a través del sudor (si hay fiebre), vómitos y/o diarrea, y por eso hay que tomar sueros orales (éstos harán que nos encontremos mejor y no estemos tan mareados). Por último, es muy recomendable hacer una tanda de probióticos. Mucha gente piensa que un probiótico es un protector del estómago (ejemplo: omeprazol), pero no es así. Un probiótico es un microorganismo (bacterias buenas) que regenerará la flora intestinal (las bacterias buenas que nos ayudan a hacer la digestión), que se ha dañado tras una gastroenteritis (y también después de la toma de antibióticos). Hay personas que piensan que es suficiente con un yogur, pero no es así, ya que en un yogur hay menos cantidad de bacterias buenas y menos variedad que en un probiótico. En la Farmacia hay diferentes tipos de probióticos, cada uno para cada caso.
Si vosotros, algún familiar, amigo o compañero de trabajo tiene gastroenteritis, en la Farmacia Tabar estaremos encantados de recomendaros que es lo más adecuado para cada caso.
Espero que este post os haya sido útil…. Y hasta la semana que viene!! 😉
Cristina